jueves, 18 de junio de 2009
De tal palo...tal astilla...
Los rotitos, los compadres paletea'os...
El candidato renuncio al PS de Chile.
lunes, 18 de mayo de 2009
Enriquez-Ominami sin responsabilidad directa.
21 de abril de 2008.
La denuncia inicial formulada en el Ministerio Público en diciembre de 2005 por el alcalde de Quillota, Luis Mella, era contra la campaña del entonces candidato a diputado Marco Enríquez-Ominami. Se denunció que gente de su campaña estaba pagando activistas con recursos de los Planes de Generación de Empleo, PGE.
A poco más de dos años de aquello, los fiscales han descartado toda participación del ahora diputado Enríquez-Ominami, pero ha ido quedando una secuela de formalizados, imputados y desaforados en toda la Región. La olla destapada tenía demasiados ingredientes en ebullición...
La diputada Laura Soto (PPD) fue formalizada, desaforada e imputada por fraude al fisco. También se está pidiendo el desafuero del diputado del mismo partido Rodrigo González.
El primero en ser formalizado e imputado fue el ex secretario regional ministerial del Trabajo, José Manuel Mancilla, que soporta numerosos cargos en tribunales de Valparaíso, Viña del Mar, Quillota y san Felipe, al igual que el consejero regional Edgardo Lepe, quien a la sazón era jefe de gabinete del senador Carlos Ominami, jefe de campaña del ahora diputado Enríquez-Ominami y presidente regional del Partido Socialista, además de miembro del Consejo regional.
Otro formalizado e imputado es el ex funcionario de la Intendencia Jaime Quiroz, de La Calera.
A ellos se suman los concejales de Viña del Mar Max Bastías y de Rinconada, Ricardo León; el activista político de Quillota, Luis Fernández; el ex secretario del diputado González, Fernando Avendaño y los contratistas Hugo Meza, Giuseppe Malatesta y Daniel Cárdenas.
Lo que pocos sospechaban es que los dineros de los PGE también fueron usados para financiar campañas municipales.
Por esa razón, está formalizada y separada del cargo la hija de la desaforada diputada Soto, concejala de Valparaíso Marisol Paniagua; su ex esposo y ex jefe de gabinete de la Intendencia, Uziel Valle y el concejal de Quintero y secretario de Laura Soto, Luis Gatica.
En los últimos días se supo que también será formalizado por uso de fondos del PGE en su frustrada campaña electoral para concejal en Valparaíso, el actual director regional de Aduanas, Daniel Vergara, quien fue separado temporalmente de su cargo.
En los próximos días debe comenzar el juicio oral contra la diputada Soto y se debe producir la audiencia de formalización contra el diputado González, en cuya indagación se ha analizado un total de 300 cheques.
Las causas contra José Mancilla y todos los demás imputados en la zona interior de la Región se verá en un solo juicio oral que tendrá lugar en el Tribunal de Garantías de Valparaíso, donde por estos días debía ser formalizado el contratista Juan Alvarado, el más reciente de los imputados en el complejo e impredecible caso.
El paté de ganso de Max Marambio.
"Con más de 30 empresas en 5 países (Chile, España, Cuba, México y Ecuador) agrupadas en el holding ING (International Network Group) Marambio tiene un patrimonio superior, sólo en Cuba, a 20 millones de dólares. ING, que nació en 1985 tras la salida de Marambio de Cimex, con el propósito de producir películas latinoamericanas), actualmente está enfocada al rubro turístico, inmobiliario, de aviación y agroindustrial. Con todo, Max Marambio es hoy el chileno mejor conectado con Fidel Castro, según explica el ex subsecretario del Interior, Belisario Velasco, quien tiene una larga relación con la isla y un hijo con negocios allá. “Es el comerciante con más llegada en Cuba”, dice.
Sin embargo, muchos se preguntan cómo logró acumular tanto dinero. Aunque no es el chileno con más plata sí es el único que la obtuvo en el corazón del socialismo latinoamericano.
¿Cómo lo logró? La historia oficial de cómo Max Marambio se hizo millonario suena casi tan pintoresca como la de Fra Fra y sus pollitos. Una terrina congelada de foie gras llevada por Marambio a Cuba desde París en 1983 y una comida con Fidel entre los invitados le bastaron para que la administración del zoológico de La Habana le prestara 10 gansos para intentar producir el paté francés en la isla.
Sólo sobrevivieron dos. Con ellos “pudimos obtener un hígado de 650 gramos y preparar foie gras”, dijo el empresario a Qué Pasa. Como los panes, el negocio se multiplicó y nació La Oca, que exporta más de un millón de gansos anuales en forma de plumas, carne y foie gras. Marambio, ya retirado del negocio, ha dicho que “recibía un 15% de comisión”, con la cual habría sumado los primeros dólares de su fortuna.
Según un documento titulado “Las Reservas del Comandante” ampliamente distribuido en 1997, Marambio sería uno de los encargados de las finanzas personales de Fidel. El empresario se ríe de las acusaciones. “Qué te puedo decir de esas idioteces. Caen por su propio peso”, dijo a Capital.
Igual la duda permanece. “A mí me cuesta explicarme cómo gente como Marambio de un día para otro mueva millones de dólares”, se pregunta un pequeño empresario chileno que por sus nexos políticos y económicos con Cuba, pide anonimato."
Y Max Marambio...
Aunque apoya a Marco Enríquez-Ominami desde que inició su campaña presidencial, el empresarioMax Marambio salió ayer por primera vez a respaldar públicamente la opción del diputado socialista.
"Yo apoyo a Marco desde siempre, desde que lo conocí, cuando él tenía la edad de su padre Miguel cuando murió. Marco para mí representa al nuevo socialismo, el socialismo posible", dijo Marambio ayer a Radio Duna.
Marambio -ex jefe del GAP durante la Unidad Popular- posee una estrecha relación con la familia de Marco Enríquez-Ominami y es padrino de Manuela, la hija del parlamentario con la animadora Karen Doggenweiler.
Cercanos al parlamentario del PS señalan que Marambio junto a Alvaro Escobar han sido los principales impulsores de su candidatura, conminándolo a seguir adelante.
Consultado por el respaldo, Enríquez dijo que "es con Max con quien más diálogo político he tenido respecto de esto, compartimos sueños y es quizás con quien más afinidad tenemos respecto de la necesidad de terminar con la colusión que promueven algunos dirigentes partidarios que pretenden secuestrar o monopolizar el debate sobre el futuro".
En tanto, ayer, el precandidato de la izquierda extraparlamentaria Jorge Arratedijo que Marco Enríquez sería "bienvenido" si desea participar en la convención del bloque -que aglutina a comunistas, ex socialistas y humanistas- que escogerá al candidato el 25 y 26 de este mes.
"Si Marco abandona el Partido Socialista y la Concertación y solicita participar en nuestra asamblea, él debe ser bienvenido", dijo el ex embajador socialista.
jueves, 14 de mayo de 2009
Una de las tantas del candidato.

Marco Enríquez-Ominami se querelló contra alcalde de Quillota
El electo parlamentario presentó una accion judicial contra el jefe comunal Luis Mella y exigió disculpas públicas hacia él y a toda la comunidad quillotana por acusarlos de cohecho.
El electo diputado socialista, Marco Enríquez-Ominami, presentó una querella por injurias y calumnias en contra del actual alcalde de Quillota, el democratacristiano Luis Mella.
Enríquez-Ominami explicó que la acción judicial es por el delito de injurias graves manifestadas a través de un medio de comunicación social por sus acusaciones de haber practicado cohecho durante su campaña para repreentar a las comunas de Calera, La Ligua, Quillota, Quintero y Zapallar, entre otras de la Quinta Región.
Aseguró que el alcalde debe pedir disculpas públicas por sus dichos, los que aseveró son falsos.
El cineasta hizo un llamado a los habitantes de Quillota y a todos los chilenos "a ser testigos de lo que el alcalde va a plantear en los próximos días, puesto que aún no tiene el coraje, no sólo de repetir las acusaciones, sino que además ha comenzado a desdecirse".
El electo parlamentario dijo que espera las disculpas hacia su persona "y a todos los quillotanos a quienes acusó de ser 'cohechados' lo que a mí me parece simplemente no solamente una rotería, sino que una falta de respeto total a la comuna de Quillota".
Por su parte, el alcalde Luis Mella aclaró que no tiene motivos para pedir disculpas, a menos que se compruebe la versión del diputado electo.
Planteó además la existencia de testigos que pueden comprobar que en este caso no hay injurias, sino denuncias sobre bases reales.
El martes 6 de diciembre el alcalde Mella formalizó la acusación de cohecho ante el Ministerio Público. Según los antecedentes entregados, se pagó 54.000 pesos a más de 50 pobladores para que apoyaran la campaña de Enríquez-Ominami. (Cooperativa.cl)